

Nuestro cuerpo es perfecto, y con esta premisa entendemos que dentro de su funcionamiento tiene unos mecanismos que le permiten defenderse en el momento en el que se sienta “atacado”. Por ejemplo: la fiebre y la inflamación.
El tema de hoy es precisamente la inflamación, esa sensación que es tan molesta pero que en realidad es una campanita de alarma a la que debemos poner atención.
¿Qué es la inflamación?
Este es un proceso natural que el cuerpo utiliza como mecanismo de defensa ante diferentes afecciones. El problema aparece cuando, por diferentes motivos, esta inflamación es constante y crónica, y puede generar diferentes afecciones.
Además, existen muchos mecanismos mediante los cuales la alimentación influye en el estado inflamatorio del cuerpo.
🍏Modula la actividad de eicosanoides (precursores pro inflamatorios): Los eicosanoides pueden actuar como mediadores en todos los pasos de la inflamación aguda.
🍏Modula los niveles de glucosa y de insulina. Altos niveles se correlacionan con síndrome metabólico y un aumento de la glucosa en sangre continuado en el tiempo por encima de lo valores normales puede provocar un estado inflamatorio prolongado.
🍏Un alto consumo de antioxidantes, que se encuentran naturalmente en las frutas y los vegetales, protege a las células del cuerpo de las moléculas dañinas, así se correlaciona con la disminución de marcadores proinflamatorios.
🍏Mejora la función del endotelio de los vasos sanguíneos. En personas saludables, el ejercicio físico es un estímulo capaz de mejorar la función del endotelio sano, siendo clave para medidas preventivas.
🍏Para ayudar a corregir la disbiosis gastrointestinal es importante el consumo de alimentos ricos en fibras y probióticos orales que estimulan el crecimiento de las bacterias buenas en el intestino. Además, se debe aumentar el consumo de alimentos frescos y naturales (frutas y verduras).
Una dieta rica en vegetales, frutas y granos integrales, aceite de oliva, aceite de aguacate, carnes magras y preferiblemente pollo o pescado sobre la carne roja puede ayudarnos a mejorar nuestra salud.
Referencia
Inflamación crónica: dieta antiinflamatoria – https://www.conasi.eu/blog/consejos-de-salud/inflamacion-cronica-dieta-antiinflamatoria/#:~:text=En%20la%20dieta%20antiinflamatoria%20se,verde%2C%20ajo%2C%20clavo